martes, 10 de mayo de 2011

Videos de educación intercultural


 

Ejemplos de la educación intercultural


NOTA: En los siguientes párrafos se plantea ejemplos de la educación intercultural. Si se desea comentarlos, solo será necesario leer dos o tres de ellos (son 7 ejemplos planteados) para su comprensión.
Los siguientes párrafos son recortes de artículos periodísticos e informes sobre la educación intercultural, enfocándolo al aspecto de las lenguas. Estos se han tomado con la finalidad de comprobar la aplicación correcta o ineficiente de este tipo de estrategia. Resalto que en algunos de ellos me he tomado el atrevimiento de modificarlos y comentarlos,  pero sin cambiar su esencia, con el fin de rescatar lo que más concierne al tema.
Se analiza desde diferentes ópticas y perspectivas, pudiendo comprender ampliamente el contexto intercultural.


Para comenzar un caso explicito:

1)    Escuela bilingüe para los pueblos originarios

Un total de 14 escuelas de la provincia cuentan con la modalidad denominada Educación Intercultural Bilingüe que LES PERMITE APRENDER LA LENGUA DE SUS ANTEPASADOS, SUS COSTUMBRES Y SU HISTORIA.
(…) a la vez, permite a docentes de 14 escuelas de la provincia a las que asisten niños y adolescentes descendientes de estas comunidades, incorporar desde la lengua de sus antepasados hasta los ritos que practicaban según sus creencias.
Este es el primer paso para integrar a las comunidades ancestrales a la educación formal con el fin de que en algún momento estos contenidos sean para todos con el fin de jerarquizar y revalorizar el aporte cultural estos pueblos.


2)    UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, LA LENGUA:

En una escuela australiana, un nuevo alumno vietnamita, permanecía callado durante toda la clase. Luego de varios días de considerar su incapacidad de comunicación, los maestros se dieron cuenta de que no hablaba una sola palabra en inglés. Los inmigrantes a un país suelen tener dificultades de adaptación que pueden ser graves. Lo cotidiano se presenta extraño, difícil.

Aprender una lengua es uno de los elementos fundamentales para poder integrarse en una sociedad, y no solo para eso,  sino para no ser considerado diferente. Enseñar una segunda lengua para los inmigrantes es mucho más que enseñar palabras, la gramática o la pronunciación. Es transmitir las claves de la integración social. Por eso debe incluir modos de comunicación en un país, de las categorías del pensamiento cotidiano, de la forma de construir la realidad.


UN CASO  MUY CERCANO…

3)   45 AÑOS FE Y ALEGRÍA BOLIVIA
Cochabamba - 09/05/2011 ( INFODECOM ):

(…) Así comienza Fe y Alegría Bolivia, ese mismo año, se firma un convenio con el Ministerio de Educación y desde entonces el Estado Boliviano se compromete a garantizar y financiar las escuelas de Fe y Alegría.

Son parte de este grupo cerca a 250.000 estudiantes.
Se trabajan las propuestas educativas: Educación Intercultural Bilingüe, Formación formal, Integración escolar…

Han pasado 45 años desde que se inició este gran sueño y, desde entonces, siempre ha dirigido su servicio educativo a los sectores EXCLUIDOS, por aspectos económicos, sociales, étnicos cultural, geográficos y por necesidades educativas especiales, contribuyendo de esta manera a la transformación de una sociedad inclusiva, democrática, participativa, intercultural, equitativa.

OTRO EJEMPLO EFICIENTEDE LA APLICACIÓN DE LA EDUCACION INTERCULTURAL

4)   La UNNE capacita a aborígenes Qom (las Nate’elpi Nsoquiaxanaxanapi)

Docentes investigadores de la Facultad de Humanidades y especialistas universitarios en otras disciplinas encaran desde el 2007 un proyecto extensionista que busca fortalecer desde la Universidad la formación bilingüe intercultural orientada a contextos sociales con pueblos indígenas.

(…) Es que las Nate’elpi son pedagogas naturales de su cultura y con estas actividades lograron una suerte de COLONIZACIÓN INVERSA, porque llevaron al aula convencional su cultura pero con la virtud de hablar en las dos lenguas”.

Estos vínculos afectivos permiten a los investigadores reconstruir el saber y reposicionar la mirada en lo que es la pedagogía intercultural y el replanteo de la formación docente y de la enseñanza universitaria en contextos bilingües con población indígena.



En Sudamérica, las demandas de educación escolar por parte de los indígenas son históricas y bien conocidas, a la vez que han sido muy diversas y contradictorias las relaciones de las sociedades indígenas con la escuela. Que esta demanda esté hoy en día al corriente en los “pliegos” indígenas y en las políticas indigenistas, se percibe fácilmente en los discursos reivindicatorios en materia de “educación y salud” y las múltiples reformas educativas en los países sudamericanos, inspiradas en el programa de la llamada EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB). En Brasil, por ejemplo, el último Censo Escolar del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (INEP) del Ministerio de Educación reporta, tan sólo en los últimos dos años (2003 a 2005), un incremento del 17,5% en el número de alumnos indígenas que asisten al sistema de escuelas locales que se han venido creando para recibirlos(…)


6)    EL SIGUIENTE CASO SE VINCULA MUCHO CON LOS AGENTES DE LA EDUCACION, LOS PROFESORES

EL CASO DE JUAN, EL NIÑO TRIQUI.

Tomado del informe de
Teresa Verónica Pérez García/ Verónica Vázquez Zentella
teverperez@hotmail.com,verozentella@hotmail.com
Maestría en Pedagogía.

En México, un país con un 11% de población indígena, cada vez un número mayor de indígenas migra a las grandes ciudades en busca de oportunidades. Este trabajo detalla la problemática que vive uno de tantos niños indígenas migrantes: Juan, un niño triqui, que en la Ciudad de México, asiste a un Jardín de Niños donde sufre exclusión y discriminación por parte de la comunidad escolar. En vista de esta situación es que se desarrolló un espacio virtual basado en el aprendizaje de  los  casos (CBL), para PROPICIAR EN LOS DOCENTES DE DICHO NIVEL UNA VISIÓN INTERCULTURAL EN EL PROCESO EDUCATIVO

Es en este sentido que El caso de Juan, el niño triqui pretende ser una herramienta para los docentes, puesto que al mismo tiempo que se les plantea una problemática originada por un choque o conflicto de tipo cultural, sobre la cual deben cuestionarse, debatir y reflexionar, también se les brinda lecturas pertinentes, que llevadas al análisis, ofrecen los suficientes elementos como para que el docente reflexione sobre su propia práctica y, basándose en la interculturalidad, mejore su práctica docente y su toma de decisiones.


7)                Lima, abr. 28 (ANDINA) (http://www.andina.com.pe/)

Durante su exposición en el CADE por la Educación 2011 sobre los problemas y desafíos de la educación básica, el especialista en educación, León Trahtemberg, consideró que es necesario cambiar el enfoque sobre la calidad en la educación en función de los logros de aprendizaje de los alumnos en vez de la enseñanza docente.

Visión descentralista
Dijo que la educación básica en el país debe dejar de ser vista sólo con percepción limeña y tomar muy en cuenta las diferentes realidades, sobre todo en las zonas más pobres.
(En relación con los materiales de enseñanza, el educador consideró que, por ejemplo, el contenido de los libros de historia está diseñado desde una óptica “eurocentrista”, en la que sólo se muestra el desarrollo de los países europeos, pero se deja de lado la realidad actual en la que países como China o India tienen cada vez más una presencia importante en el orden mundial.)

Descentralizar currículo según realidad de cada región
Junto a Trahtemberg participaron como ponentes quienes coincidieron en la necesidad de descentralizar el currículo escolar según la realidad de cada región.

(…) Reforzar la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE con docentes que enseñen en la lengua materna y luego en castellano, e incorporar a la transmisión de los conocimientos el modo de vida y saber del lugar donde imparten.



ELABORADO POR: STEFFI YAMAMOTO SUGA



Conducta intercultural Positiva




Las situaciones de contacto de culturas que origina la inmigración, han sido una de las principales causas de la preocupación por los principios de la Educación Intercultural. La incorporación de personas de diferentes orígenes culturales, con distintas lenguas y costumbres, hace que deba plantearse nuevas actitudes y estrategias para evitar posibles situaciones de discriminación.

En los últimos años, tanto en ámbitos nacionales como internacionales, debido a los motivos expuestos se han planteado  propuestas sobre Educación en Valores como la tolerancia y el respeto.

Si es que los miembros de un grupo no asumen una conducta de tolerancia hacia la diversidad cultural  seria imposible mantener una relación intercultural.

Aun así la tolerancia no es el único requisito para lograr una conducta  intercultural positiva, es necesario también el respeto mutuo para asegurar una relación intercultural positiva y duradera.


Es importante resaltar la actitud positiva de los docentes hacia los valores y las acciones promulgadas por la Educación Intercultural que son imprescindibles para llevar a cabo dichas actividades, puesto que los profesores son los verdaderos guías de la clase, los encargados de organizar a los alumnos, de programar las estrategias, de moderar, de ayudar a la regulación de los conflictos y de preparar un motivador y acogedor ambiente de clase.



CONDICIONES PARA UNA INTERCULTURALIDAD RICA
                                                                              
           


Hay en el mundo espacios multiculturalmente pobres y ricos, pues unos contienen más diversidad cultural que otros.


La riqueza de culturas es una condición básica para una interculturalidad rica y creativa. En esta perspectiva, el Perú es un espacio rico en culturas, por lo que tenemos la posibilidad de desarrollar en el país una interculturalidad que puede significar un aporte relevante para la humanidad. Para que esto sea posible necesitamos construir conocimientos mutuos respetuosos de la diversidad de los peruanos, pues interculturalidad significa como dice Heise (1994): dialogo, negociación permanente, reflexión cotidiana sobre derechos y modos de ser, aceptación del otro como legítimo para la convivencia.
 
El requerimiento para la interculturalidad es conocer la propia cultura y conocer las otras, para construir identidades desde las cuales nos relacionamos los unos con los otros. Este conocimiento es respuesta a interrogantes fundamentales: sobre nuestro origen como pueblo, nuestras creencias, nuestra lengua, sobre conductas cognoscitivas que nos hacen asumir, suponer, dar por entendido, o nos dicen de las realidades con las que contamos en el mundo en que vivimos y convivimos.


La diversidad radical entre las culturas peruanas, así como el número de estas culturas, es una de las mayores riquezas de los peruanos. Gran parte de estas culturas son plenamente vigentes, con capacidad creativa alta; pero también hay varias culturas peruanas que corren el peligro de la extinción a muy corto plazo.


CONDICIONES ADVERSAS PARA EL DESARROLLO
DE LA INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad tiene enemigos poderosos y mortales. Dos de estos enemigos son el genocidio y el etnocidio.

El genocidio desaparece al otro en tanto entidad física y viva, y al desparecerlo, aniquila su cultura, anulando la posibilidad de establecer relación con una diversa. A su turno, el etnocidio elimina a la otra cultura, o la discrimina. En la historia de la humanidad las conductas etnocidas y genocidas son las causas mas recurrentes de la desaparición de pueblos y culturas, y del consiguiente empobrecimiento de la humanidad en su posibilidad de usufructuar los logros generados con esfuerzos de miles de años.

Aparte de estas dos conductas extremistas, también son adversas las prácticas de aculturación, que pueden ocurrir de forma violenta e impositiva, pero también con delicada sofisticación.

La preocupación por desarrollar la interculturalidad en el Perú ha venido de la mano con el quehacer educativo de los pueblos amerindios involucrados en diversas modalidades de educación bilingüe. La educación bilingüe ha sido la palanca para pensar en la interculturalidad como necesidad para el desarrollo de relaciones cualitativamente superiores en términos de armonía entre los diferentes componentes del multilingüismo y multiculturalismo. De un planteamiento inicial de educación bilingüe intercultural para los pueblos amerindios peruanos, se ha pasado a percibir y plantear la necesidad de una educación intercultural para todos, aunque no necesariamente adoptando la  modalidad bilingüe.


La consigna
"interculturalidad para todos" se hace cada vez mas fuerte en muchos países, favorecida por el proceso de globalización y por la exigencia de procurar un posicionamiento auspicioso en el contexto de un mundo globalizado.

Una política intercultural para estados como el peruano implica una labor de ingeniería social y cultural imaginablemente compleja, en razón a la diversidad de culturas, lenguas y relaciones sociales vigentes al interior del país. Se trata de una tarea difícil en vista de la complejidad de nuestra diversidad y en razón a las fuerzas contrapuestas que animan a la sociedad peruana, en la que el racismo, el machismo, el autoritarismo, la ausencia de democracia étnica, la falta de respeto a la diversidad cultural, las múltiples formas de discriminación, deberán dar paso a una conducta de tolerancia y respeto mutuos entre todos los miembros de los diversos pueblos que vivimos en este espacio geográfico que llamamos Perú.



Entrada elaborada por Zoila Hernandez De la Cruz

Educación y lingüística

  • José María Arguedas reclama una educación bilingüe en las comunidades quechuas y aimaras y expone algunas de estas ideas. “

Existe una confusión entre alfabetización y castellanización. Querer pretender que la alfabetización de un pueblo que tiene una visión cultural distinta mediante la castellanización no es racional.
Hoy en día existe el fracaso en las escuelas provincianas, debido a la imposición del castellano para educar a los estudiantes monolingües, es por eso que el estado debe realizar una política lingüística incentivando el conocimiento de idiomas.
Una política educativa y lingüística debe estar orientada a convertir los pueblos en bilingües dominando el castellano y su propia lengua materna.
En nuestro país es necesaria la educación bilingüe para evitar la discriminación de la lengua y el menosprecio de las culturas, además las lenguas aborígenes pueden constituir, al igual que el castellano, un medio de expresión y vasto para el desarrollo de una población monolingüe.

La educación intercultural de nuestros días

¿Todos somos iguales en la educación? ¿El estado incentiva a una educación intercultural?. ¡¡¡ La respuesta  es no!!!, y eso se debe a la falta de sensibilidad hacia las diferentes costumbres, tradiciones, creencias, lenguas, etc., lo que podría ser fuente de crecimiento personal y social corre el riesgo de convertirse en un problema de devastadoras consecuencias para los grupos humanos, particularmente para aquellos que están en minoría. La canalización positiva del multiculturalismo exige cambios educativos profundos y respetuosos en la realidad pedagógica. La armonía, diálogo, comunicación, conocimiento mutuo, no discriminación, tolerancia, etc. Todos ellos son rasgos que, cuando están presentes, son sintomáticos de que nos encontramos ante relaciones y situaciones sociales más justas, ante posturas de pluralismo cultural y de respeto a las diferencias, y no frente a posturas políticas o modelos racistas.
 Si el estado promoviera una buena educación intercultural, quedaría reflejada en la personalidad básica del educando, cuyos rasgos esenciales presumiblemente serían: sensibilidad, afabilidad y responsabilidad.

sábado, 7 de mayo de 2011

Educación Intercultural Builingue


El artículo es un estudio que nos plantea lo que es cultura, interculturalidad y multiculturalidad, para llevarnos a una propuesta, la educación intercultural; para lo cual nos plantea bases sociales e históricas y nos muestra las condiciones y obstáculos que tendríamos  para el desarrollo de la misma. Mostrándonos claramente que para el autor esto es posible en medida que se den las bases adecuadas.
El artículo es una visión realista de la interculturalidad en tanto que nos describe la situación actual de nuestras culturas, el peligre que tienen de extinguirse y las pocas posibilidades que tenemos de ser un país intercultural, que no es lo mismo que multicultural; un poco idealista porque nos brinda las condiciones que tenemos aun para desarrollar una educación intercultural en nuestro país, basándose en que nuestros antepasados si tuvieron interculturalidad tal es el caso de los  Callawaya, lengua de un grupo humano del altiplano, muchos de cuyos miembros eran especializados en medicina y cuya fama hacía que recorrieran casi toda Sudamérica con sus conocimientos y medicinas a cuestas.
 El autor toma la cultura como un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo en cuanto a individuo o en cuanto a grupo, entendiéndose que es un proceso de cambio o variación del sistema; a la interculturalidad como la conducta cultural para desenvolverse en un contexto de relación de culturas. Además planta el aprendizaje ya sea natural o como parte de la socialización como lineamientos para la interculturalidad, entendiéndose la educación en general puede ser intercultural y no ser bilingüe, tanto como puede ser bilingüe y no ser intercultural.
Algo importante que nos aclara es que la multiculturalidad no necesariamente implica la interculturalidad ya que no todas las culturas existentes tienen la posibilidad de ser competentes y permanentes en la relación intercultural, ya que existen factores que los limitan como son: la discriminación peyorativa, las conductas genocidas y etnocidas. Educar en interculturalidad requiere de la tolerancia, el respeto mutuo y un esfuerzo cognoscitivo de comprensión del otro.
La preocupación por desarrollar la interculturalidad en el Perú ha venido de la mano con el quehacer educativo de los pueblos amerindios involucrados en diversas modalidades de educación bilingüe. Actualmente se plantea una educación intercultural no solamente para lenguas amerindias sino para todos. Sin embargo la política intercultural para estados como el peruano implica una labor de reingeniería social y cultural imaginablemente compleja, en razón a la diversidad de culturas, lenguas y relaciones sociales vigentes alrededor del país, condición básica para una interculturalidad rica y creativa; sin embargo en la actualidad nuestro país es desigual, encontramos culturas dominantes y culturas oprimidas.
Por último ninguna política intercultural asegurara de por sí la pluricultura, pero sí que la extinción de una lengua es también la extinción de otra.